1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando…

Badge Data y Wi-Fi Tracking para medir el uso de los espacios con Foot Analytics

En la actualidad hay varios sistemas de control de accesos y gestión de espacios que pueden aprovechar las empresas para monitorizar y optimizar el uso que se da a las oficinas.

Muchas empresas utilizan datos que tienen ya disponibles como los proporcionados por los sistemas Badge Data . Sin embargo, las nuevas tecnologías y desarrollos innovadores como el Wi-Fi Tracking de Foot Analytics, aportan una visión más ámplia y a menudo son sistemas complementarios a los ya existentes.

¿Qué es Badge Data?

Se identifica como Badge Data a las soluciones de credenciales utilizadas por profesionales de una empresa.

Los sistemas más conocidos son los siguientes:

●      Credenciales de empleados: para acceder a instalaciones, iniciar sesión en sistemas informáticos o incluso acceder a áreas concretas de un edificio.

●      Tarjetas de acceso: sistemas de verificación del usuario para todas las instalaciones o unas áreas específicas.

●      Credenciales de visitantes: de carácter temporal, para el acceso de cualquier persona que las utilice o con una configuración previa asociada a personas en concreto, con sus datos registrados.

¿Qué ofrece realmente un sistema de Badge Data?

Un sistema de Badge Data indica las personas que entran en una instalación en concreto. Las soluciones más avanzadas incluso identifican a cada usuario y disponen de una función que también monitoriza cuándo salen.

Este desarrollo tiene un doble problema. El primero de ellos pasa por no utilizarlo adecuadamente. Empresas que se han preocupado de monitorizar el número de empleados y el uso de sistemas de Badge Data comprueban que siempre hay gente que no se identifica al entrar o que lo hace de manera incorrecta.

En ocasiones esto puede afectar al 20% de una empresa. Si se trata de unas grandes instalaciones, son miles de profesionales no identificados que trastocan por completo cualquier intento de optimización del uso de los espacios.

Pero incluso suponiendo que el 100% de los profesionales aprovecha el sistema de Badge Data de su compañía de forma totalmente eficiente, esta solución solo indica las personas que entran, no el uso que se le da al espacio mientras están dentro de un edificio o de unas oficinas.

¿Han ido a la cafetería? ¿Han usado una sala de reuniones? ¿Se trasladan de un piso a otro por las escaleras o por los ascensores? ¿A qué hora suelen ir al comedor? Todas estas cuestiones (y muchas más) no están planteadas para analizar mediante un sistema de Badge Data, lo que expone la limitación que tiene esta solución para quienes desean optimizar la gestión de espacios en la oficina.

¿Por qué un sistema de Wi-Fi Tracking como el de Foot Analytics?

Foot Analytics  ha desarrollado una plataforma de inteligencia espacial para la optimización de la eficiencia en cualquier tipo de oficina. Entre sus muchas soluciones se encuentra el sistema de Wi-Fi Tracking.

Se trata de un sistema de seguimiento que aprovecha la conexión Wi-Fi ya existente en la oficina. Se trata de un sistema 100% plug and play sin CAPEX y que ofrece toda la información accesible desde la nube.

Descubre el Wi-Fi Tracking de Foot Analytics

Con esta tecnología se obtiene una visión más completa del flujo de personas y de la ocupación en zonas específicas, incluso si no se cuenta con un sistema de badges. De este modo, las empresas pueden optimizar la gestión de sus espacios y mejorar la experiencia de los usuarios.

Badge Data + Wi-Fi Tracking: información completa en la gestión de espacios

Wi-Fi Tracking se presenta como una alternativa más completa y eficiente que el Badge Data, pero no por ello son sistemas incompatibles. En caso de existir uno, el otro puede ser un complemento ideal para obtener información más precisa sobre el uso de los espacios que realiza cada profesional.

En este sentido, la plataforma de Foot Analytics puede integrar datos tanto de Badge Data como de Wi-Fi Tracking e incluso de otras fuentes. De esta manera, con todos los datos interconectados, permite calcular los KPIs más potentes de tiempo de uso, recurrencia, uso de espacios a diferentes niveles, simulación de optimización de espacios, etc.

Con esta información, la compañía puede dimensionar y gestionar el rendimiento de la oficina, entendiendo al detalle cómo se usa cada espacio y con datos obtenidos en tiempo real.

Información como los patrones de uso de los empleados, la disponibilidad de cada espacio y las necesidades en cuanto a salas y otros recursos, permite la máxima optimización de las oficinas y aplicar con ello mejoras en cuanto a eficiencia, confort e incluso de sostenibilidad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *