La importancia de la formación continua en las empresas según Mercè Martí Queralt

beneficios de la formacion continua en las empresas

El mundo, a todos los niveles, se encuentra en constante cambio y los avances tecnológicos son cada vez más rápidos, lo que nos obliga, especialmente desde el punto de vista profesional, a estar al día de todas las innovaciones que se producen.

En las empresas, la formación continua de las empresas es fundamental para poder ofrecer a los clientes el mejor servicio posible.

Beneficios de la formación continua

Ningún trabajador concluye su aprendizaje cuando finaliza sus estudios. La formación de los empleados continúa, prácticamente, hasta el final de su vida laboral porque estar actualizado es esencial para ser competitivo y para su desarrollo profesional.

Pero el mercado cambia a gran velocidad, lo que significa que cada empresa debe aplicar políticas de formación continua que garanticen el crecimiento profesional de sus empleados. ¿Por qué es importante este aspecto? Mercè Martí Queralt, presidenta ejecutiva de Kreston Iberaudit, resume los beneficios de la formación continua para las empresas:

  • Es bonificable, es decir, tiene una deducción en las cuotas que se pagan a la Seguridad Social, por lo que no supone un gran coste ni para las empresas ni, por supuesto, para los trabajadores.
  • Permite contar con personal mejor cualificado en las empresas, puesto que la actualización de conocimientos es constante.
  • Ayuda a optimizar el uso de programas y aplicaciones innovadoras y a adaptarse a la transformación digital, ya que contribuye al conocimiento de las herramientas tecnológicas más avanzadas que se aplican en el día a día de cada sector.
  • Mejora la motivación y, en consecuencia, la productividad de la plantilla, lo que también se traduce en una retención de talento. Esto reduce los costes de formación de nuevos trabajadores y mejora los resultados de la empresa, lo que significa que la formación continua es una estrategia o inversión muy rentable para cualquier compañía.

Para Mercè Martí Queralt, la formación continua añade valor a las empresas, de ahí la importancia de contar con un buen plan en este sentido.

Talento e igualdad de oportunidades

Como señala Mercè Martí Queralt, la formación continua permite retener talento porque los trabajadores pueden continuar su desarrollo profesional sin necesidad de buscar nuevos horizontes laborales fuera de la compañía.

Las empresas que apuestan por la formación continua de sus empleados también favorecen la igualdad de oportunidades y la promoción de sus carreras profesionales. Esto mejora su nivel de satisfacción en la compañía y, por tanto, es útil para retener talento.

Pero Mercè Martí Queralt también considera que no sólo se retiene sino que también se atrae talento, pues las empresas que dan a sus empleados la posibilidad de seguir creciendo resultan más atractivas para aquellos profesionales que tienen la inquietud de mejorar y actualizar sus conocimientos y habilidades para contar con una mayor especialización.

Cómo desarrollar un plan de formación continua

En las empresas, por todas las razones que hemos visto, es imprescindible contar con un buen plan de formación continua para su plantilla. Se trata de una inversión estratégica que resulta muy beneficiosa pero que no siempre es fácil de aplicar.

Mercè Martí Queralt señala que implantar un programa de formación continua en una empresa requiere de tres fases:

  1. Identificar las necesidades formativas de tu plantilla.
  2. Diseñar un plan formativo con acciones concretas y adaptadas a cada perfil.
  3. Analizar los resultados del programa para determinar si realmente resulta de utilidad para los empleados y para la compañía.

Como decimos, el mundo cambia cada vez a mayor velocidad, por lo que la formación de los empleados de cada empresa debe tener en cuenta este aspecto para no quedarse atrás.

Una empresa no podrá beneficiarse de las ventajas de la formación continua si no lo hace en el momento adecuado, ya que una demora podría influir sustancialmente en la competitividad de la compañía dentro de su sector.

Mercè Martí Queralt propone contar siempre con el asesoramiento adecuado para saber en todo momento cuándo resulta necesario actualizar los conocimientos y las habilidades de tu plantilla. El reciclaje permite a las empresas adaptarse más rápidamente a los cambios y, por tanto, ofrecer mejores soluciones a sus clientes, lo que repercute directamente en la cuenta de resultados de la compañía.

Tecnología y su uso en las residencias de ORPEA

La tecnología se ha convertido en una de las principales herramientas integrales y de usos múltiples, pues muchas de sus aplicaciones forman parte de nuestra rutina diaria. 

Para muchos simplemente ha sido una aliada. Sin embargo, en el cuidado de las personas mayores ha sido clave para la inclusión de nuevas terapias, creación de vínculos y el almacenamiento de información, entre otros.

De ahí que los centros de ORPEA se enfoquen en mantenerse al día sobre los últimos avances de la tecnología. Y es que no solo es un beneficio que pueden ofrecer a sus residentes, sino también es funcional para muchas de sus actividades.

Uso de la tecnología en los centros de ORPEA

Mientras que las nuevas generaciones prácticamente nacieron siendo expertas en el uso de la tecnología, este no es el caso de las personas de mayor edad, sobre todo para los mayores a 65 años, a quienes se les dificulta un poco más este tema debido a la brecha generacional. Sin embargo, la necesidad de adaptación les obliga a aprender para no sentirse socialmente aislados. 

En los centros de ORPEA, integrar a las personas mayores en el uso de las tecnologías es un nuevo reto. Además de procurar que nuestros mayores no se sientan excluidos, es importante que puedan beneficiarse de las múltiples ventajas que esto ofrece.

Además, son herramientas a las que casi todo el mundo tiene acceso, sin importar la edad. Es por ello por lo que queremos presentarte el uso de la tecnología en las residencias de ORPEA:

Los videojuegos para activar funciones cognitivas 

Aprender a utilizar las herramientas tecnológicas, como los videojuegos, es una buena manera de activar las funciones del pensamiento cognitivo. Y es que el hecho de buscar cómo hacerlo determina la acción de aprender cosas nuevas, crear conexiones neuronales y poner en práctica la atención, concentración y la memoria.

Aprender a través de las nuevas tecnologías genera un estímulo mental en los adultos mayores, que ralentiza o reduce la incidencia de enfermedades mentales como el Alzheimer. 

Por ello, los centros ORPEA ponen a disposición de sus residentes las terapias con videojuegos de la consola Wii. Esta videoconsola facilita tanto un aumento de la actividad física como también el fortalecimiento del área cognitiva de los usuarios de los centros, todo ello de forma lúdica.

Según opiniones de los expertos, se trata de una terapia funcional que promueve la autonomía personal y contribuye con la neurorrehabilitación de casos médicos con afecciones motoras, a consecuencia de patologías como la artrosis, párkinson y esclerosis múltiple, entre otros.

Crear vínculos sociales

Las redes sociales o videoconferencias también forman parte de las herramientas tecnológicas de los centros ORPEA, e incluso representan algunas de las nuevas formas de comunicarse dentro de los centros. Y es que con el uso de estas herramientas, las personas mayores y sus familiares pueden tener un contacto frecuente, sin importar la distancia. 

Aunque la tecnología no reemplaza la interacción y el abrazo de los familiares y conocidos, sí es un complemento que motiva a la interacción de los adultos mayores con personas que comparten afinidades e incluso para conocer nuevos círculos de amistad. Lo más importante es que los residentes de los centros de ORPEA a los que se les dificulte el uso de estas herramientas, cuenten con un cuidador que pueda asistirlos.

Tecnología como sistema de seguridad

Muchas de las personas mayores que residen dentro de los centros de ORPEA cuentan con asistencia inmediata ante cualquier eventualidad. Sin embargo, hay quienes solicitan privacidad para realizar sus actividades al acceder a los apartamentos destinados a estancias temporales, vacaciones o residencia permanente.

En estos casos, las personas mayores cuentan con el servicio de enfermería las 24 horas, pero también tienen la opción de pedir ayuda accionando un botón para casos de emergencia. Estas soluciones tecnológicas pueden hacer más segura la estancia del adulto mayor en estos centros. 

Otra forma de utilizar la tecnología en centros de cuidado, como los de ORPEA es la implementación de rastreadores GPS. Estos dispositivos están diseñados para el cuidado de las personas mayores diagnosticadas con Alzheimer u otras condiciones de envejecimiento cognitivo que aún pueden caminar. 

Los mismos permiten a los cuidadores conocer la ubicación de los adultos mayores y recibir alertas en caso de alejarse del lugar donde residen.

Control del historial médico 

La tecnología es ideal para almacenar la información de las personas mayores en estos centros. Y es que además de simplificar el proceso de actualización, el acceso puede ayudar al cuidador a ubicar los contactos del médico tratante, historial, medicamentos y verificar el estado de salud del mismo.

Programas de ejercicios mentales dirigidos a adultos mayores

La inclusión de la tecnología como una herramienta potenciadora de las funciones cognitivas de las personas mayores es otra de sus funciones más significativas Por ello, se han venido desarrollando programas de ejercicios mentales para este tipo de pacientes.En los centros de ORPEA, la aplicación de la tecnología en actividades vinculadas a los adultos mayores son vitales, pues representan una forma de controlar la información de cada residente. Pero, además, es una alternativa para entretener, promover la interacción con otras personas y potenciar las funciones cognitivas de cada caso en particular.

La sostenibilidad y eficiencia energética como pilares de la construcción en Procomo

Sostenibilidad y eficiencia energética Procomo

El sector de la construcción ha cambiado mucho en los últimos años. Uno de los avances más importantes es que, por ley, todas las obras nuevas deben garantizar la eficiencia energética. En Procomo desde el primer momento han apostado por la sostenibilidad, no solo porque incrementa la calidad de vida de quienes habitan estas viviendas, sino por los beneficios que aporta para el medioambiente. La sostenibilidad y la eficiencia energética se han transformado en dos pilares esenciales en cualquier empresa de construcción.

Leer más

¿Qué es lo que más valoran los alumnos de VIU?

Opiniones VIU alumnos

La Universidad Internacional de Valencia es una de las 25 mejores universidades españolas según la revista Forbes. No es fácil formar parte de este prestigioso ranking, sobre todo porque, además, la Universidad VIU es uno de los dos únicos centros de educación a distancia que están incluidos en esta lista.

Su modelo educativo es un referente entre la comunidad hispanohablante y, por eso, los alumnos de VIU valoran muy positivamente su método flexible de enseñanza.

Leer más