¿Que son las tarifas dinámicas?: Eligenio te explica cómo aprovecharla

comparación de tarifas dinámicas en Eligenio

¿Te imaginas pagar menos por la electricidad en ciertos momentos del día? Eso es precisamente lo que ofrecen las tarifas dinámicas, una opción cada vez más popular para los consumidores que buscan ahorrar en su factura de luz. 

Si te interesa optimizar tus hábitos de consumo y sacarle más partido a la energía que usas, Eligenio se encarga de hacerte saber en qué consisten estas tarifas, cómo se ajustan en tiempo real según la demanda y cómo puedes aprovecharlas al máximo en tu hogar o negocio. 

Todo sobre tarifas dinámicas: optimiza tus gastos con Eligenio

Las tarifas con discriminación horaria se han convertido en una alternativa atractiva para aquellos que buscan una mayor eficiencia energética y control sobre sus gastos. 

Estas tarifas permiten a los usuarios pagar menos en las horas de menor demanda, conocidas como horas valle

Básicamente, con estas tarifas, el día queda dividido en distintos períodos que cuentan con precios diferenciados: las horas valle, cuando la demanda de energía es más baja y, por lo tanto, el precio de la electricidad es mucho más económico, y las horas punta, en las que la demanda es más alta y el coste aumenta. Algunas tarifas también incluyen un tercer tramo intermedio, conocido como horas llanas, con precios moderados.

Sin embargo, es importante destacar que este tipo de tarifa no es para todo el mundo. Si tus hábitos de consumo no te permiten aprovechar las horas más baratas (por ejemplo, si tu rutina te obliga a usar la mayoría de tus aparatos durante el día), es posible que el ahorro no sea tan significativo. Por eso, es fundamental hacer un análisis de tus patrones de consumo.

Elegir la mejor tarifa dinámica dependerá de tus hábitos de consumo y la flexibilidad que tengas para adaptar tu uso de la electricidad a las horas más económicas. Por eso, Eligenio te ayuda a aprovechar al máximo las tarifas dinámicas, explicando cada modalidad, para que puedas seleccionar la que mejor se adapta a tu ritmo en el día a día.

  • Tarifa con dos periodos: pensada para los usuarios que pueden ajustar su consumo a las horas nocturnas o fines de semana. Se divide en un tramo de horas punta (periodo más caro, entre las 12:00 y las 22:00) y un tramo de horas valle (tramo de menor demanda, desde las 22:00 hasta las 12:00, y los fines de semana completos)
  • Tarifa con tres periodos: es más flexible y puede adaptarse mejor a usuarios que tienen un consumo repartido durante todo el día, pero aún quieren aprovechar precios más bajos. El día se divide en horas punta (precio más alto), horas llanas (precio intermedio que se sitúa entre las horas punta y las valle) y horas valle (precio más económico).
  • Tarifas con seis periodos: pensada para empresas o en casos de alto consumo energético, como en el caso de propietarios de vehículos eléctricos. Cuenta con seis tramos horarios que van desde horas punta, llana y valle hasta las horas supervalle (horas de madrugada, concretamente 1:00 y las 7:00, donde el coste es extremadamente bajo).

El poder de las tarifas dinámicas: ahorrar más

A diferencia de las tarifas planas, las tarifas variables con discrimnacion horaria se ajustan en tiempo real según la oferta y demanda del mercado energético, lo que permite a los usuarios aprovechar los momentos en los que la electricidad es más barata. 

¿El resultado? Obtener un mayor control sobre el consumo y, lo más importante, la posibilidad de ahorrar más sin renunciar al confort.

La clave para aprovechar al máximo las tarifas dinámicas está en adaptar tu rutina diaria a los momentos en los que el precio de la luz es más bajo. ¿Cómo lograrlo? Pues con los consejos de Eligenio y las herramientas tecnológicas disponibles hoy en día, como los contadores inteligentes y las aplicaciones móviles, que te permiten saber en tiempo real cuánto cuesta la electricidad en cada momento del día. Gracias a esto, tienes la flexibilidad de organizar tu consumo en las franjas horarias más económicas, optimizando así mucho mejor el uso de la energía.

Un buen truco es programar el uso de electrodomésticos de mayor consumo, como la lavadora, el lavavajillas o el sistema de calefacción eléctrica, en las horas de menor coste. Además, cargar dispositivos electrónicos durante la noche o a primera hora de la mañana puede generar un ahorro significativo a lo largo del mes. Si tienes flexibilidad en tus hábitos de consumo, estos pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia en tu factura de la luz.

Pero los beneficios de las tarifas dinámicas no terminan ahí. Al fomentar el consumo en momentos de menor demanda, no solo estás ahorrando dinero, sino que también estás contribuyendo a la sostenibilidad del sistema eléctrico. Este comportamiento reduce la presión sobre la red en las horas pico y promueve un uso más equilibrado de los recursos energéticos.

Con las herramientas que Eligenio te ofrece y una estrategia de consumo inteligente, puedes reducir significativamente tu factura de luz y contribuir a un sistema energético más eficiente y sostenible. 

Seranco llevará a cabo las obras de ampliación del CEIP Gabriela Morreale de Leganés

Seranco llevará a cabo las obras de ampliación del CEIP Gabriela Morreale de Leganés

Dicen que las buenas noticias nunca llegan solas. Por eso, si que tras varios años a la espera el CEIP Gabriela Morreale de Leganés al fin vaya a obtener su ansiada ampliación era algo positivo, que sea Seranco quien se encargue de las obras es una información digna de ser celebrada.

Seranco es una de las constructoras con mejor reputación de nuestro país, y a continuación vamos a analizar por qué es positivo que sea esta empresa la que se encargue de las tareas de ampliación y reacondicionamiento de este centro educativo.

La seriedad y el buen hacer de Seranco, al servicio de la educación

Que una de las mejores constructoras de España, Seranco, se haga cargo de la ampliación de un colegio de primaria, es una muy buena noticia y una garantía indiscutible de calidad. Con más de tres décadas de historia, desde 1989, y multitud de proyectos sacados adelante con éxito y limpieza, se puede decir que el CEIP Gabriela Morreale de Solagua, en Leganés, no podría estar en mejores manos.

Sobre todo teniendo en cuenta que Seranco llevará a cabo el trabajo a cambio de algo menos de tres millones y medio de euros, concretamente 3.488.430€, casi un millón de euros  menos de la cifra en la que se habían estimado los trabajos. Esta capacidad de adaptación es la que ha convertido a Seranco no solo en una gran compañía constructora, sino también en una gran opción para este tipo de obras públicas que requieren de una inversión importante en tiempos complicados.

Además, los colegios son edificios que requieren de un mimo especial, ya que entre sus paredes convive lo más preciado de nuestra sociedad: unos niños que se merecen las máximas calidades tanto a nivel estructural como funcional.

Con la participación de Seranco para llevar a cabo la ampliación de aulas de primaria, de apoyo, un gimnasio y una pista deportiva, así como de una zona de administración, los padres de dichos niños pueden estar tranquilos. Sus hijos estarán perfectamente seguros y aislados del mundo exterior, y disfrutarán también de las mejores condiciones de climatización.

El centro, por su parte, se asegura que los plazos de construcción serán escrupulosamente cumplidos y que la certificación energética será la acordada en el proyecto inicial. Sin duda alguna, todas las partes salen ganando con el hecho de que Seranco haya ganado esta licitación en Leganés.

Opiniones sobre Seranco y su capacidad para llevar a cabo estas obras

Nadie alberga duda de que una constructora como esta tiene sobrada capacidad para hacerse cargo de una licitación como la del CEIP Gabriela Morreale de Solagua. Es más, las opiniones sobre Solanco que hemos encontrado no podrían ser mejores.

Durante todos sus años de actividad, esta compañía se ha hecho cargo de infinidad de proyectos de mayor y menos complicación que este y siempre ha sabido no solo sacar adelante su trabajo, sino hacerlo con muy buena nota. Seranco es garantía no solo de tranquilidad, sino también de satisfacción, y eso no se paga con dinero.

Bueno, sí, pero con mucho menos del que podría parecer. Tal y como hemos dicho, la licitación de las obras en el CEIP Gabriela Morreale de Solagua en Leganés terminó cerrándose por casi un millón de euros menos de lo esperado por Educación. Este dinero, por fortuna, podrá emplearse en otros menesteres mucho más provechosos para los estudiantes.

Ya conocíamos las buenas opiniones sobre Seranco por parte de todas las partes implicadas en los proyectos que han llevado a cabo, pero ver las reacciones ante este caso concreto nos ha demostrado una vez más lo querida que es Seranco por el trabajo que desarrolla, y más aún por cómo lo hace.

La calidad en los resultados de Seranco es su mejor carta de presentación. Su buen hacer tanto en proyectos de obra civil como a la hora de levantar edificación es lo que ha llevado a la compañía a convertirse en la maravilla que es hoy.

Por supuesto, el CEIP Gabriela Morreale no es el primer colegio en el que la compañía trabaja, por lo que estamos convencidos de que dentro de un tiempo las opiniones sobre Seranco y su labor serán aún mejores en la zona.

Programas de nanoformación en Escuela de Empresa

El centro de formación Escuela de Empresa, ha ampliado su catálogo de cursos profesionales, con una nueva modalidad identificada como nanoformación.

¿Has comenzado a formarte en nanoformación?

En base a ella, la institución docente ha organizado una serie de programas formativos especializados en áreas de tecnologías disruptivas, con los que estudiantes y profesionales pueden profundizar sobre sectores muy específicos en dichas áreas, con el fin de mejorar tanto la empleabilidad como la competitividad laboral.

Los programas de nanoformación presentes en el catálogo de Escuela de Empresa, surgen con motivo de una colaboración entre el centro de formación y el Institute  of Nanotraining (INT).

La buena experiencia de los estudiantes con estos cursos y la eficiencia de la modalidad de nanoformación, hace prever la próxima adhesión de nuevos programas en el futuro.

¿Qué es la nanoformación de los programas de Escuela de Empresa?

La nanoformación es una innovadora metodología de formación profesional. Estos programas se diferencian principalmente por ofrecer unas clases intensivas y ultra-especializadas, sobre temas muy concretos y de gran utilidad en el mundo laboral.

Los sectores que abarca la nanoformación ofrecida por Escuela de Empresa son de actualidad, dado que entre los objetivos está presente el de conseguir un puesto de trabajo relacionado (es decir, mejorar la empleabilidad del participante).

Además, son programas llevados por personas de renombre y asequibles para todo tipo de estudiantes, sobre todo para quienes están interesados en una formación especializada dentro de un sector concreto.

Los beneficios son bastante obvios. La nanoformación ofrece unas clases intensivas distribuidas en píldoras formativas que permiten distribuir el tiempo fácilmente, y en un relativo corto plazo de tiempo especializarse en áreas especializadas y actuales.

Esto también motiva que se centren exclusivamente en los temas concretos que interesan a los estudiantes, lo que supone una mayor rentabilización del tiempo de formación.

Respecto a los sectores profesionales que tratan, siempre se focalizan hacia necesidades reales y de actualidad o, incluso, que puedan ser requeridas en un futuro inmediato.

Programas centrados en esta nueva modalidad en el centro

Programas de Escuela de Empresa en nanoformación

En la actualidad Escuela de Empresa, junto con Institute of Nanotraining, tiene disponibles programacas en nanoformación en dos áreas de estudio, el Área de Dirección Empresarial y Gestión de RRHH y el Área de Informática, Tecnología de la Información y Robótica.

De forma conjunta, el catálogo de programas actuales se completa de 7 propuestas formativas, algunas de ellas todavía en preparación:

  • Nanotraining en Introducción a la Ciberseguridad (con Deepak Daswani)
  • Nanotraining en Management (con Javier Fernández Aguado)
  • Nanotraining en Robótica (con Roberto Menéndez)
  • Nanotraining en Internet de las Cosas (IoT) (con Fernando Martín)
  • Nanotraining en Blockchain y Ethereum (con Santiago Márquez Solís)
  • Nanotraining en Inteligencia Artificial (IA) (con Alberto de Torres Pachón)
  • Nanotraining en Diseño de Experiencia de Usuario (con Alejandro Arribas)
  • Nanotraining en Realidad Virtual (con Roberto Menéndez)

Los programas que actualmente están disponibles, como el de Robótica, el de Management, el de Introducción a la Ciberseguridad y el de Internet de las Cosas (IoT) se imparten de forma online, para mayor comodidad del estudiante y tienen una duración estimada de 250 horas.

Cada programa de nanoformación en Escuela de Empresa estructura sus clases de forma diferente, en base al número de lecciones, vídeos online formativos o incluso casos prácticos relacionados. Además de la utilidad del conocimiento adquirido, los estudiantes del centro de formación también podrán aprovechar tras el curso, el acceso a la Bolsa de Trabajo de la institución. Escuela de Empresa colabora con más de 3.000 compañías y todos sus estudios, incluidos los recientes de nanoformación, tienen entre sus principales objetivos, facilitar la obtención de un puesto de trabajo a sus alumnos.